Sucesiones y Donaciones protagonizan las novedades fiscales
autonómicas
Traspasar el
negocio a los hijos o recibir una herencia ha dejado de tener un sobrecoste
fiscal para uno de cada tres españoles. Son los que viven en las comunidades
autónomas en las que prácticamente ha desparecido ya el Impuesto de Sucesiones
y Donaciones (ISD): País Vasco, Navarra, Cantabria, La Rioja y desde este año
Madrid, Baleares y Comunidad Valenciana. Se trata de un tributo en vías de
extinción, sobre todo en las comunidades gobernadas por el PP -además de las
mencionadas, Castilla y León y Murcia también proyectan su eliminación-.
Las modificaciones en el ISD concentran las principales novedades tributarias de
las autonomías en 2007. Ello se refleja en las previsiones de ingresos de sus
presupuestos: la recaudación total por este impuesto se reduce un 7% para las
autonomías de régimen común.
Y, junto a estos cambios, destaca también la decisión de Madrid de rebajar el
IRPF, la primera comunidad de régimen común que modifica la tarifa de este
impuesto. Éstos son los cambios que han introducido las autonomías para este año.
La autonomía madrileña ha recortado su parte de la tarifa del Impuesto sobre
la Renta en UN punto, repartido entre los cuatro tramos, beneficiando más a los
más bajos. Supone una rebaja media del 2,67% -de más del 4% para las rentas
inferiores a 32.360 euros-, o unos 50 euros por contribuyente. Además, hay
otras siete deducciones en el IRPF, que consisten en ayudas y bonificaciones
familiares. Como novedad, destaca una ayuda de 100 euros por el nacimiento
de un hijo, llamada el cheque-bebé. El ISD queda prácticamente eliminado en el
ámbito familiar (cónyuges, hijos y ascendientes), con una bonificación del
99% en la cuota -el 1% se mantiene como elemento de control tributario-.
Ya el año pasado se eliminó el impuesto para las donaciones, lo que disparó
estas operaciones en la comunidad: hasta noviembre se produjeron 22.232
donaciones, siete veces más que en 2005, que movieron 4.700 millones de euros,
cantidad equivalente al 3% del PIB regional. Además, existe un tipo reducido
del 4% en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) para la compra de
vivienda por familias numerosas.